Buscan comprador para la planta Williner Suardi
El gremio ATILRA informó su interés de contactar inversores con el objetivo de darle continuidad a la fuente laboral. Además, manifiestaron su intención de seguir en estado de alerta.
El gremio ATILRA informó su interés de contactar inversores con el objetivo de darle continuidad a la fuente laboral. Además, manifiestaron su intención de seguir en estado de alerta.
El Consejo Directivo Nacional de ATILRA (Asociación de Trabajadores de la Industria de la República Argentina) expresó a Radio Belgrano Suardi que, luego de la decisión de la firma “Sucesores de Alfredo Williner” de desactivar la planta de Suardi, se ha creado una “angustiosa incertidumbre y malestar”, no sólo en las familias de los afiliados de ATILRA que allí se desempeñan, sino en todo el tejido social de la localidad que recibirá el impacto por el cierre de la fábrica.
En este sentido, el gremio informó que, con el objetivo de promover la subsistencia de la fuente laboral y la continuidad de los trabajadores en sus puestos, ATILRA se abocará a la tarea de contactar inversores interesados en hacerse cargo de la planta. A su vez, advierten que luego de comunicarse con el grupo interesado en darle continuidad al funcionamiento de la planta de Suardi, quedaron al aguardo del contacto directo entre la empresa y el grupo inversor, “derivando en quienes corresponde, la continuidad de las tratativas”.
Por otra parte, agregan que para que esta oportunidad se concrete, resulta necesaria la predisposición de las partes, en el sentido de no perjudicar ni dañar el polo de desarrollo industrial, comercial y laboral que aquí se trata, y su zona de influencia. Además, señalan como necesario el apoyo activo de las autoridades locales, provinciales y también de los ciudadanos de Suardi, en defensa de la subsistencia de dicha fuente de trabajo.
El gremio, manifiesta su intención de seguir en estado de alerta para despegar todas las medidas necesarias, incluidas las de acción sindical, con el objetivo de la preservación y continuidad de la Planta de Suardi, “cualquiera sea la firma comercial que la explote”.
“El sector no debe ser dejado de lado en las políticas que beneficien el aumento de trabajo y la disminución de la informalidad laboral”, manifestó en un comunicado la Mesa Nacional Porcina. Desde Apporsafe creen que aproximadamente un 30 % de productores santafesinos “desaparecieron” en 2018.
Las pérdidas de producción lechera durante los meses de calor pueden ser muy altas. Las inversiones que tiendan a mejorar el ambiente son imprescindibles en un escenario con golpes de calor recurrentes.