

Un grupo de instituciones de la zona piden soluciones por el mal estado de un camino acceso desde la Ruta Provincial N°2 a dos instituciones educativas donde concurren más 150 alumnos.
Un grupo de instituciones de la zona piden soluciones por el mal estado de un camino acceso desde la Ruta Provincial N°2 a dos instituciones educativas donde concurren más 150 alumnos.
En el último encuentro de la entidad ruralista con Lifschitz también se aportaron miradas para abordar el tema hídrico y vial, el plan ganadero, y una entidad financiera “más amiga de la producción”. Apuntaron al arraigo en el campo.
La situación en las zonas rurales del departamento Garay es crítica por el lento escurrimiento del agua que impide la entrada a los campos. Los productores se enfrentan a la posibilidad de que las pasturas no se recuperen antes de la llegada del invierno.
Según una consultora, los acuerdos con China, Rusia, Israel, Japón y la Unión Europea fueron elementos dinamizadores clave para el sector.
Durante la semana se destacó el buen estado de los cultivares de la soja de primera y los rendimientos obtenidos en la cosecha de maíz de primera. Por otro lado, la zona arrocera se complica por una tormenta que voló techos y destruyó maquinaria y se estiman las pérdidas en algodón de la zona este.
El sistema, que será coordinado por el Servicio Metereológico Nacional, aportará información útil para la toma de decisiones de gobiernos e instituciones públicas y privadas para reducir la vulnerabilidad frente a la sequía; el desastre natural con mayor impacto económico.
El Remate del Primer Lote de Girasol 2018/19 se traslada a Rosario a raíz del impacto de las precipitaciones que afectaron al norte de país, con negativas consecuencias para los productores de girasol de esa región.
Durante el año pasado superó las 6,6 millones de toneladas, una cifra récord, como consecuencia de la sequía que afectó amplias regiones del país y que obligó a fábricas locales a incrementar las compras externas para moler.
Adecoagro completó ayer la adquisición de una planta de procesamiento de leche ubicada en Chivilcoy (Buenos Aires), otra planta de leche en polvo y quesos en Morteros (Córdoba), y las marcas Las Tres Niñas y Angelita.
En esa zona del departamento 9 de Julio la situación hídrica es sumamente complicada. “Se está tratando de salvar el ganado, ya que la superficie cultivada se ha perdido en un 100%”, explicaron los productores. El nulo escurrimiento se genera por la contención que ejerce el terraplén de las vías del ferrocarril y el canal a cielo abierto que corre paralelo a la Ruta N° 91.
Las inundaciones en el norte de Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y Corrientes golpearon con dureza al productor agropecuario, vulnerando el entramado social de las comunidades afectadas.
El concepto de fertilización con componentes orgánicos crece en Santa Fe. Piden que la política refuerce el concepto de sustentabilidad y buenas prácticas agrícolas.
Una serie de inspecciones por parte del DNCCA Y ASSAL dió como resultado la clausura y la inhabilitación de molinos harineros de las localidades de Rosario, Venado Tuerto y Casilda. Inconsistencias en los libros oficiales y presencia de roedores fueron las infracciones.
El Dr. Marcos Grigioni es uno de los pocos especialistas en una problemática que afecta al sector agropecuario. En diálogo con Campolitoral, remarcó los desafíos urgentes para revertir la tendencia.
La crecida del río obliga a los productores ganaderos de la isla santafesina a apelar a toda su baquía para sortear los desafíos cotidianos. Luego del destete, llega la hora del engorde.
Las intensas precipitaciones favorecieron al cultivo en una etapa clave de llenado de grano en gran parte de la provincia. Este año, los grandes beneficiados fueron los materiales de primera. En marzo arranca la cosecha.
Se comercializaron 334.400 toneladas por 1.008 millones de dólares a 69 destinos de todo el mundo. El incremento fue por una recuperación de la remisión de leche a nivel nacional.
Las intensas precipitaciones y algunos desmanejos hicieron colapsar un sistema de infraestructura obsoleto. En el norte provincial el daño al campo fue desastroso. El cambio parece haber venido para quedarse.
Martín de la Torre sostiene que fue gravemente perjudicado por el Comité de Cuenca Arroyo Pantanoso y Saladillo Amargo de Gobernador Crespo.
Según un informe de Ciccra, la participación de las hembras en la faena total alcanzó un nivel similar al observado en los eneros de 2009 y de 2009, período en el cual el sector transitó la peor fase de liquidación de las últimas décadas.
Agroindustria anunció hoy el evento que posibilita una mayor flexibilidad en el manejo de malezas, debido a que permite alternar entre herbicidas con distinto modo de acción.
El gobernador de Santa Fe se reunió con las principales entidades agrarias del país para dialogar sobre la situación del sector agropecuario, las dificultades actuales y las perspectivas para el futuro.
La Cooperativa Asociación Unión Tamberos convocó a funcionarios provinciales, comunales y productores para afrontar la problemática del agua en la región.
A la fecha hay 3.000 hectáreas totalmente perdidas y los rendimientos promedian los 5.000 kg/ha, aproximadamente mil kilos menos que en campañas anteriores. La dificultad de transporte del grano por el corte de la ruta provincial Nº 1 empeora la situación.
Un 80 % de los cultivares presentaron estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes. El seguimiento, monitoreo y aplicaciones eficientes lograron detener el avance de enfermedades e insectos. Por otra parte, los rendimientos iniciales del maíz de primera reflejaron lo estimado.
La provincia presentó el calendario de Eventos, Ferias y Exposiciones 2019. Se anunció la participación y el acompañamiento en 92 eventos, de los cuales 51 contarán con la presencia de empresas santafesinas, con una inversión de 100 millones de pesos.
La zona se vio ampliamente favorecida contando actualmente con reservas óptimas en una extensa superficie, aunque restan áreas con reservas excesivas sobre las márgenes de los ríos Paraná y Salado.
La nueva herramienta tiene por objetivo difundir información oficial resumida de las principales variables del mercado, con un fácil acceso al público.
Este año se realizará ArgenCarne, la exposición que hará foco en el producto Carne, organizada por Confederaciones Rurales Argentinas en el predio de la Sociedad Rural de San Justo, Santa Fe.
El pasado jueves, el gobernador visitó la sede de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, donde compartió las inquietudes de los ruralistas por el tema hídrico.
Un grupo de instituciones de la zona piden soluciones por el mal estado de un camino acceso desde la Ruta Provincial N°2 a dos instituciones educativas donde concurren más 150 alumnos.
En el último encuentro de la entidad ruralista con Lifschitz también se aportaron miradas para abordar el tema hídrico y vial, el plan ganadero, y una entidad financiera “más amiga de la producción”. Apuntaron al arraigo en el campo.