08 de Noviembre de 2023 11:34 HS
Actualidad

La trilla de trigo alcanzó al 40%

Hasta el momento, ya se trillaron unas 174.600 hectáras (40%) de las 436.500 implantadas. En la semana hubo una breve ventana climática que los productores trataron de aprovechar al máximo para avanzar con la cosecha.

Debido a las inestables condiciones ambientales, desde el inicio la semana pasada, el proceso de la cosecha del trigo estuvo paralizado hasta el domingo 4, cuando -lentamente- comenzó el movimiento de cosechadoras donde el suelo lo permitió. "En algunos sitios más húmedos quedaron huellas de las maquinarias, pero se trató de recolectar todo lo posible, dado que los pronósticos anunciaban nuevamente inestabilidad desde el día miércoles 8, la que persistiría toda la semana", indicó el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Hasta el momento, ya se trillaron unas 174.600 hectáras (40%) de las 436.500 implantadas.

En su monitoreo semanal, el SEA reportó rendimientos promedios que reflejaron el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares o variables que se produjeron durante el ciclo del cereal y que fueron enunciados para cada área:

También te puede interesar:

 Área norte: departamentos Nueve de Julio, Vera y General Obligado, con valores mínimos de 7 – 10 qq/ha, máximos que superaron los 23 - 25 qq/ha y lotes puntuales de 40 qq/ha.

 Área centro A: departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay, con valores mínimos de 8 - 11 qq/ha, máximos que superaron los 23 – 25 qq/ha y lotes puntuales de 40 qq/ha.

 Área centro B: departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital, con valores mínimos de 10 – 12 qq/ha, máximos que superaron los 30 - 34 qq/ha y lotes puntuales de 50 qq/ha.

 Área sur: departamentos San Martín y San Jerónimo, con valores mínimos de 15 - 18 qq/ha, máximos que superaron los 35 - 38 qq/ha y lotes puntuales de 52 qq/ha.

El 40 % de los trigales se encontró en estado bueno, con algunas parcelas muy buenas, un 35 % regular y un 25 % malo. Las últimas precipitaciones no modificarían sus condiciones debido a que, en un alto porcentaje, los cultivares se encontraban en estadios finales de desarrollo.

La variación porcentual de las condiciones, en toda el área de estudio, se expresó en los sucesivos informes semanales anteriores, donde se detectaron dos zonas bien diferenciadas:

a) en el noreste del SEA, los sembradíos prosiguieron el normal desarrollo de las etapas fenológicas, propias de cada parcela, fructificación sin inconvenientes, con bajos impactos por déficit hídrico, pero, se observó la presencia de aves, palomas o cotorras, que provocaron o provocarían daños en las espigas de los cultivos en ciclos más avanzados;

b) en el resto de la superficie de estudio, las escasas a nulas lluvias consolidaron los indicadores que se registraron anteriormente en los sembradíos, plantas con diferente coloración en las hojas, escasa altura, variado volumen de macollaje, poco desarrollo de sus estructuras, menor número de espigas, débiles y granos pequeños, por la ausencia prolongada de agua útil en los suelos.

Hasta la fecha, no se observaron plagas ni enfermedades de importancia en los mismos.

Contanos lo que pasa en tu campo

Mostranos con fotos o videos cómo es tu planteo productivo; comentanos lo que pasa en tu zona o denunciá si estás sufriendo algún problema. Hacelo por Whatsapp al (+54)(342)4082678.

Más noticias en Campolitoral
#MÁSNOTICIAS
#COMENTARIOS
Últimas Noticias
LO MÁS VISTO