27 de Junio de 2024 12:25 HS
Actualidad

Para Carlos Castagnani "es un mensaje positivo" que el BCRA deje de penalizar a los productores

A pocos días de que venza la prórroga dispuesta por el gobierno nacional de la Comunicación A 7931, la entidad financiera comunicó que no será renovada. La normativa imponía una sobre tasa crediticia del 20% para los agricultores que conservan más del 5% de su cosecha de soja o trigo.

"Para el sector, no renovar la medida del Banco Central que dispuso el gobierno es un mensaje positivo y es la dirección que pretende la producción en general: ir sacando medidas innecesarias como era la medida del Banco Central", dijo Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tras el anuncio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de no renovar la penalización financiera a los agricultores que conservan más del 5% de su cosecha de soja o trigo.

La entidad comunicó el miércoles 26 de junio la decisión de no renovar la circular que establecía un piso equivalente al 120% de la tasa de Política Monetaria para quienes no hayan liquidado la mayor parte de su cosecha. Esta decisión, según el BCRA, "constituye un paso más en el camino trazado por el BCRA con miras a normalizar el funcionamiento del sistema financiero y fomentar el crédito doméstico al sector privado productivo".

El BCRA también subrayó que esta adecuación normativa complementa otras medidas recientes, como la Comunicación A8043 del pasado 13 de junio, que flexibilizó las normas de crédito para Grandes Empresas Exportadoras (GEE), eliminando restricciones al financiamiento en moneda extranjera y otras regulaciones.

Horas antes de conocerse la decisión, y a poco de que expire la prórroga que había dispuesto el gobierno de Javier Milei, el 30 de junio próximo, desde la Mesa de Enlace habían expresado: "Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia. El gobierno debiera saber que los productores agropecuarios no utilizan sus granos de manera especulativa, simplemente guardan parte de su producción como reaseguro, ahorro y hasta forma de pago. Ante ello, esperamos y apostamos por un gobierno que brinde menos intervenciones y una concreta apertura económica, pero estos hechos son una muestra clara de la mano del Estado que no deja de lado viejas recetas del pasado que entorpecen y generan incertidumbre en los productores".

Contanos lo que pasa en tu campo

Mostranos con fotos o videos cómo es tu planteo productivo; comentanos lo que pasa en tu zona o denunciá si estás sufriendo algún problema. Hacelo por Whatsapp al (+54)(342)4082678.

Más noticias en Campolitoral
#MÁSNOTICIAS
#COMENTARIOS
Últimas Noticias
LO MÁS VISTO