12 de Junio de 2024 11:00 HS
Actualidad

La siembra del trigo continuó sin pausa en el centro norte

El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe,  indica que como consecuencia de las características climáticas estables las actividades agrícolas se desarrollaron sin inconvenientes durante la última semana.

Como consecuencia de las características climáticas estables, sin precipitaciones y menores porcentajes de humedad ambiente, las actividades agrícolas se desarrollaron sin inconvenientes, con constancia y regularidad durante la última semana, indicó el reporte del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Por estos motivos, aumentó la superficie del área recolectada de la cosecha gruesa, dándo por finalizada la trilla de soja de segunda y alcanzando el 56 % en maíz tardío.

En donde se observó mayor ritmo de trabajo, fue en el proceso de implantación de la cosecha fina, favorecido por el buen clima y la óptima disponibilidad de agua en los suelos, que lentamente disminuyó en los primeros cm de los horizontes. 

La totalidad de lo sembrado hasta la fecha se realizó bajo un buen paquete tecnológico, adecuadas dosis de fertilizantes y con trigo de ciclo largo.

Para la campaña 2024 se estimó una intención de siembra de 465.000 ha, 28.500 más, que la superficie alcanzada en el año 2023 que fue de 436.500 ha, la misma se incrementaría alrededor del 6 %. 

Para el lapso comprendido entre el 12 y el 18 de junio de 2024, los pronósticos prevén desde su comienzo, estabilidad climática, parcialmente nublado, vientos de direcciones variables, incremento de la nubosidad de parcial a total, variando a fines del viernes 14 a inestabilidad climática con altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades y distribución geográfica, hasta mediado o fines del domingo 16. 

A posteriori, jornadas de condiciones estables, soleadas, buen tiempo, temperaturas diarias medias a bajas, nulas probabilidades de ocurrencia de nuevas heladas, situación climática que se mantendría hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de 8 a 24 ºC y máximas de 18 a 32 ºC.

Algodón

La continuidad de la estabilidad climática semanal y el aumento de las temperaturas, en toda el área algodonera santafesina, posibilitaron el avance de la cosecha de los distintos cultivares que se encontraban en estado de fructificación y estaba retrasada, en comparación con la campaña anterior.

La cosecha mostró un grado de avance:

? Sector este, un 40 – 42 %,

? Sector oeste, un 30 – 31 %.

En la mayoría de los lotes, se encontró cierto grado de daño en la calidad de la fibra por las condiciones ambientales de elevada humedad de las semanas anteriores, que produjeron su manchado por la aparición de patógenos, brotado de semillas y también se observaron cápsulas dañadas por la presencia del picudo algodonero, dado que algunos cultivares habían sido defoliados y otros no.

Maíz de segunda

La cosecha mostró un grado de avance del 56 %, con un progreso intersemanal de 16 puntos porcentuales en toda el área de estudio, adelanto de 56 % en comparación con la campaña pasada, que no había comenzado para igual período.

Hasta la fecha se obtuvieron los siguientes valores:

? En el sector norte, comenzó la cosecha, la cual fue muy lenta por las condiciones ambientales, los rendimientos promedios no superaron los 27 qq/ha, con lotes puntuales de 38 a 40 qq/ha,

? En el sector centro, los rendimientos promedios variaron desde 16 - 18 - 20 hasta 28 qq/ha, con lotes puntuales de 38 – 40 – 42 qq/ha;

? En el sector sur, los rendimientos promedios giraron entre los 22 – 24 – 28 - 30 qq/ha, con lotes puntuales de 45 – 48 qq/ha.

Agua útil

En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con muy buena disponibilidad como consecuencia de la inestabilidad de los períodos anteriores, algunos sectores presentaron excesos hídricos por encontrarse en posiciones topográficas bajas.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, en la campaña de la cosecha gruesa 2023 – 2024 y condicionarían, determinarían, el futuro de la cosecha fina 2024, ya iniciada con óptimos índices

Ver más:

Contanos lo que pasa en tu campo

Mostranos con fotos o videos cómo es tu planteo productivo; comentanos lo que pasa en tu zona o denunciá si estás sufriendo algún problema. Hacelo por Whatsapp al (+54)(342)4082678.

Más noticias en Campolitoral
#MÁSNOTICIAS
#COMENTARIOS
Últimas Noticias
LO MÁS VISTO