02 de Junio de 2023 08:38 HS
Actualidad

Maíz, diversidad y futuro 

El evento volvió a poner de manifiesto el enorme potencial para la recuperación económica, social, laboral y bio tecnológica que ofrece la cadena del maíz. Fortalezas y debilidades de un nuevo tren que pasa por Argentina.    

Campolitoral / [email protected]

El potencial de una bioeconomía del maíz y el sorgo con el mejor balance de carbono del mundo fueron el tema central del panel de Apertura del Congreso Maizar 2023, que llevaron adelante Fernando Vilella, presidente del Congreso Maizar 2023, y Pedro Vigneau, presidente de Maizar, con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a Presidente nacional Horacio Rodríguez Larreta, en conjunto con el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, que coincidieron en la necesidad de cocreación de la bioeconomía.

Como para plasmar la importancia clave de las cadenas del maíz y el sorgo, Fernando Vilella, inauguró la jornada mostrando los resultados que arroja ChatGPT sobre la cadena del maíz y el sorgo. "Podemos estar tranquilos", señaló. Recordó que "el mejoramiento genético del maíz fue a partir de un gran trabajo de los pueblos americanos, que comenzó hace 5.000 años a partir de un antecesor, el teosinte, y lograron uno de los organismos genéticamente mejorados más exitosos".

El académico recordó que el maíz es el cultivo más cosechado en el mundo, con unos 1.150 millones de toneladas anuales, y que es clave su gran potencial. Genera "uno de los productos más competitivos de la economía argentina, porque incorpora todo el conocimiento de frontera, semejante a los competidores internacionales más evolucionados, un éxito de la cocreación", producto de "la genética, combinada con el sistema de siembra directa, fertilización, ajustes ecofisiológicos, diseño y uso de maquinarías muy sofisticadas para siembra, pulverización y cosecha".

Vilella calificó a la bioeconomía de "potente Vaca Viva nacional: sus procesos son circulares y sostenibles, reduciendo al mínimo la producción de residuos o desechos, generando nuevos productos y servicios en múltiples sectores", que generan un ecosistema productivo con bioclústeres de excelencia. Y desmitificó la idea de que la agrobioindustria argentina no genera trabajo: "Según datos de FADA, de ella proviene el 24% de todo el trabajo privado, son 3,7 millones de puestos. Solo la cadena del maíz genera 236.000 puestos, más del doble que toda la automotriz, que tiene 96.000 puestos. Y si incluimos a las cadenas asociadas, como las de las proteínas animales (bovina, avícola, leche, cerdo), etanol, es decir, el Gran Maíz, son 680.000 puestos, más la construcción y los metalúrgicos sumados".

También destacó que el maíz argentino es el más sustentable del mundo gracias a la siembra directa, y que esa ventaja se transmite a sus derivados, como el pollo y el etanol. "Hay que aprovechar esa baja huella que valoran los mercados más exigentes y generar una marca país asociada a productos amigables con el medio ambiente".

Un contexto difícil

El presidente de Maizar, Pedro Vigneau, recordó que el sector vive "un año durísimo", con la peor sequía en 60 años, que pone en evidencia y agrava el impacto de la brecha cambiaria, los derechos de exportación (único país de América que los tiene) y los cupos en las cadenas agrobioindustriales. "La seca les quitó todo a los productores, y así y todo tienen que seguir financiando la ineficiencia de la política".

El presidente de Maizar recalcó que, por su importancia, la Argentina tiene que tener un Ministerio de Agricultura, no una Secretaría: "Cuando un secretario viaja al exterior, se reúne con un secretario: tenemos que ser un Ministerio", y destacó que, en Brasil, más allá de sus diferencias políticas, todos están alineados en torno a que el desarrollo del agro es clave para el desarrollo del país.

Juan Manuel Fernández Arocena, jefe de gabinete de la Secretaría de Agricultura, celebró el lema del Congreso Maizar, "Cocreando la bioeconomía: la bioeconomía no es algo dado, es biomasa más conocimiento requiere de múltiples actores", y enfatizó: "Estamos ante un cambio de paradigma trascendental", que comparó con la Revolución Industrial.

Destacó que los complejos agroindustriales de sorgo y maíz son parte central del nuevo paradigma de la bioeconomía. "Esto ya se ha iniciado, el avance científico y tecnológico será clave, pero no se trata solo de producir más sino con sustentabilidad económica, social y ambiental. La potencialidad es inmensa". El funcionario agregó que las políticas públicas tienen que orientar. "Estamos seguros de que este agro bioinnovador será el que borre la grieta, la bioeconomía es el punto de partida de una nueva era".

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó "siete medidas concretas y posibles". Dijo que hay que reconstruir la estabilidad, la macro, con "déficit primario cero en el primer año" y, desde la micro, crear un marco regulatorio con reglas de juego estables. También aseguró que hay que apuntar a la unificación cambiaria: "Vengo a hablar con la verdad: no es serio decir que se va a hacer el día uno, pero sí es nuestro horizonte". En tercer lugar, se refirió al "impuesto horrible que son los derechos de exportación: me comprometo a eliminarlos de más de 200 productos, y con el resto, trazar un rumbo para bajarlos gradualmente hasta su eliminación". También dijo que eliminaría los cupos, y que es consciente de que "el peso del Estado sobre la producción es insoportable, se queda con 6 de cada 10 pesos".

Desarrollo bioeconómico

Las oportunidades de transformación económica y social a nivel continental, regional y de iniciativa privada que tiene el maíz fueron el eje del panel "El Potencial de la Bioeconomía", durante el Congreso Maizar 2023. Moderado por Fernando Vilella, presidente del Congreso, tuvo como expositores a Manuel Otero, director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Víctor Accastello, subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); Enori Barbieri, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho); y Teresa Cañete, gerenta de Desarrollo de Negocios de Bio 4.

Como proveedor de bioeconomía, América Latina y el Caribe se muestra como un continente heterogéneo, con fortalezas y debilidades, sostuvo Manuel Otero. Para el titular del IICA, el continente es portador de dos buenas noticias y de otras dos no tan buenas en materia de desarrollo agropecuario. La mirada positiva refleja que es el mayor exportador neto de agroalimentos del mundo, con un desempeño que supera a Estados Unidos y Europa juntos, además de contar con la mayor dotación de recursos naturales del mundo. Por el lado de sus vulnerabilidades, los efectos del cambio climático, en especial en Centroamérica, y los aumentos en los indicadores de pobreza, hambre e inseguridad alimentaria, son aún materias pendientes. "Somos el continente de las oportunidades perdidas que se pueden revertir", afirmó.

El rol de Santa Fe

En el marco del evento, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, participó del panel "Políticas de Estado para la bioeconomía", con el objetivo de impulsar y potenciar estos procesos de bioeconomía en las distintas actividades productivas de la provincia.

Durante su exposición, detalló que "el maíz hace un gran aporte a la bioeconomía regional y la sequía que atravesamos como provincia provocó la pérdida del 85% de la producción de maíz, lo cual afectó a todas las actividades que son complementarias. En este sentido el Estado Provincial ha acompañado, a través de distintas asistencias económicas y financieras, a los productores".

Contanos lo que pasa en tu campo

Mostranos con fotos o videos cómo es tu planteo productivo; comentanos lo que pasa en tu zona o denunciá si estás sufriendo algún problema. Hacelo por Whatsapp al (+54)(342)4082678.

Más noticias en Campolitoral
#MÁSNOTICIAS
#COMENTARIOS
Últimas Noticias
LO MÁS VISTO