31 de Marzo de 2024 11:40 HS
Actualidad

Administrar ambientes, herramienta ganadera y ecológica

Los productores pueden colaborar en la preservación de la biodiversidad en el Gran Chaco santafesino, implementando técnicas que también pueden mejorar el negocio.

Juan Manuel Fernández | [email protected]

Los productores agropecuarios del norte provincial serán una de las patas fundamentales en la implementación del Plan de Conservación del Cardenal Amarillo y el Águila Coronada, programa que terminó de definirse durante un reciente encuentro de técnicos, científicos, funcionarios y naturalistas en la Reserva Privada de Usos Múltiples (RPUM) La Herminia. 

La instrumentación de prácticas productivas amigables con bosques y sabanas, ambientes del Chaco Santafesino donde viven estas especies designadas "monumentos naturales" de la provincia, fue uno de los ejes del encuentro. Para alentarlas, se prevé promover la incorporación de nuevos establecimientos como áreas protegidas y recurrir a los estímulos económicos previstos en la Ley de Bosques. En el mismo sentido, también se ofrecerá asesoramiento para el desarrollo de actividades turísticas en estos predios.

Prácticas regenerativas

Durante la reunión en La Herminia se desarrollaron dos talleres. Uno destinado a naturalistas y técnicos, que serán igual de importantes para la implementación del plan a partir de sus observaciones y la información que aporten sobre ubicación de ejemplares, hábitos y características del ambiente donde detecten cardenales y águilas. Y el otro, orientado a los productores, se enfocó en el análisis del hábitat y los manejos apropiados para su conservación. 

El especialista Gustavo Marino, líder de paisajes funcionales de la ONG The Nature Conservancy (TNC) e integrante de la mesa argentina de Alianza del Pastizal, planteó a los asistentes algunas herramientas que funcionan en la región y pueden aplicarse en los Bajos Submeridionales y en los ambientes que usan estas especies: bosques abiertos y sabanas.

La propuesta es colaborar con el mantenimiento o la mejora del hábitat, y al mismo tiempo optimizar la producción. "Hoy sabemos que hay técnicas de manejo que pueden duplicar o triplicar la producción de carne por hectárea; y también mantener la estructura de vegetación que utilizan estas especies amenazadas", dijo a Campolitoral.

Una de esas técnicas, dijo, consiste en identificar los diferentes ambientes que tiene un establecimiento, para que se pueda implementar un manejo diferenciado en cada uno, en función de los requerimientos del rodeo pero también de los valores de conservación. Los potreros -dijo- suelen tener un diseño antiguo, sin embargo hay una tendencia a dividir en mayor número de parcelas. "Eso debería hacerse teniendo en cuenta esta geografía del predio", planteó. 

El especialista indicó que podría definirse como una "ganadería regenerativa por ambientes". Al respecto, señaló que sería muy similar a la ganadería de precisión de la que se hablaba hace unos años. "Esto es lo mismo, pero adaptado a un sistema muy nuestro que es el extensivo, basado en el recurso forrajero silvestre, algo muy valioso desde el punto de vista de la identidad: del sabor de nuestras carnes, de la cultura gauchesca; y que requiere conocer muchos aspectos no sólo de ganadería sino también de ecología, climatología, disciplinas científicas que nutren a una ganadería distinta".

Manejo del agua

Por otra parte, Marino planteó otros dos ejes de manejo: la gestión del agua y el avance de arbustos y leñosas.

Sobre el primero, un elemento clave tanto para la ganadería como para la vida silvestre, propuso un manejo integral, que interprete la dinámica hídrica superficial y de napa. "Tiene ciclos que nos dan oportunidades, como la cosecha de agua, de manera de generar un ambiente que tenga micro humedales sostenidos en el tiempo", detalló.

Sobre esto, le comentó a los asistentes que se observa una tendencia al desecamiento, tras 20 años de estudiar imágenes satelitales. "Algo que queremos resaltar, una advertencia para quienes trabajan en este lugar", dijo, en referencia a los Bajos Submeridionales. Sostuvo que hay menor disponibilidad de humedales, producto de que ya no se producen las inundaciones estacionales, por lo que hay menos agua, forraje y hábitat, "generando más presión sobre otros ambientes".

Al respecto, dijo que hay herramientas disponibles para prever qué pasa con agua de humedales (cañadas y lagunas). Una es la plataforma "Chaco más agua" (diseñada por TNC), un sistema de información geográfico que permite planificar micro cuencas con un detalle fino en función de las premisas que el productor ganadero o forestal se trace en su planificación.

El renoval, un disturbio

Por otra parte, respecto del avance del renoval en detrimento de la sabana, explicó que se trata de una degradación del ambiente. El chañar es el caso más evidente. "Está ocupando cada vez más espacios que deberían ser sabanas", apuntó. Y asoció el avance producto de disturbios como el laboreo; o también cuando hay cambios en la frecuencia de otras perturbaciones como las quemas o las inundaciones, que afectan la dinámica de la vegetación en todo el Gran Chaco. "En mayor o menor medida, los lugares que mantienen pastizales están afectados por un régimen de inundación o de quemas", afirmó. 

Y si bien el rol del vacuno es importante para preservar estos ambientes, debe gestionarse en función del conocimiento de ecología para alcanzar el resultado buscado. Por ejemplo, en un lugar muy degradado como un peladal se podrían usar para que el bosteo disemine semillas de leñosas con mucho valor como el algarrobo blanco y así restaurar el ambiente.

Aunque la mirada conservacionista es una tendencia instalada en el sector, Marino indicó que "por ahora el nivel de adopción es bajo, aunque hay un interés creciente". Hasta el momento son acciones aisladas por parte de ONG's o particulares, "pero no hubo un esfuerzo sistematizado con respaldo colectivo para lograr un mayor impulso", advirtió. También aseguró: "la adopción tiene que ver con la obtención de resultados y varias de estas prácticas ya se sabe que funcionan y están siendo lentamente comprendidas".

El caso de Isleta Linda

Uno de los participantes del encuentro en La Herminia, el médico veterinario y productor José Anibal Asan, es propietario de "Isleta Linda", otra RPUM en el departamento 9 de Julio. Hace 15 años inscribió su establecimiento como área protegida, estatus que no le impide llevar adelante un planteo mixto de agricultura y ganadería de ciclo completo. 

Además de verdeos y pasturas, utiliza los campos naturales con el sistema de Pastoreo Racional Voisin (PRV). "Permite una excelente regeneración del suelo y de la pastura", afirmó. 

También recurrió a la cosecha de agua, técnica que "nos está dando un resultado extraordinario". Y también está instalando un sistema de acueducto de acople rápido cada 250 metros para bebederos. "De esa forma acercamos el agua a los animales y no al revés, evitando que caminen y aumentamos tremendamente la eficiencia productiva y reproductiva", describió.

En base a su experiencia, Asan afirmó: "no puede haber producción sin conservación, pero tampoco puede haber conservación sin contar con recursos económicos". 

Contanos lo que pasa en tu campo

Mostranos con fotos o videos cómo es tu planteo productivo; comentanos lo que pasa en tu zona o denunciá si estás sufriendo algún problema. Hacelo por Whatsapp al (+54)(342)4082678.

Más noticias en Campolitoral
#MÁSNOTICIAS
#COMENTARIOS
Últimas Noticias
LO MÁS VISTO