12 de Mayo de 2024 11:12 HS
Ganadería

Brahman cumple 70 años en Argentina 

La raza que transformó para siempre la ganadería nacional celebra 7 décadas de vida, aportando características clave para la producción del futuro.

Federico Aguer / [email protected]

Por esas cuestiones inexplicables (o no tanto) de la historia, la raza que estaba prohibida en los campos argentinos hasta la década del 50, está celebrando 70 años de vida. Pero más que en el pasado, sus integrantes miran al futuro, por la enorme proyección de las virtudes que estos animales tiene para aportar. Del "color de la camiseta"; de los prejuicios que subsisten aún hoy, y de la gran vidriera que serán las Nacionales en Corrientes, hablamos con el presidente de la Asociación.

También te puede interesar:

Esteban Binaghi comienza remarcando la trascendencia que tuvo la irrupción de la raza en los campos argentinos, pese a la prohibición vigente. "En realidad, nació como Asociación Argentina del Cebú, y desde 1990 como Asociación de Criadores de Raza Brahman. Es un antes y un después, sobre todo en el norte argentino, que tenía una forma o un nivel de producción previo al ingreso el índico. Era todas razas europeas mayormente británicas, que sobrellevaban el calor y las condiciones extremas a costa de producir muy poco", sostiene. De hecho, los datos que se manejan de aquel entonces, hablan de un ternero cada tres años (en los años 40/50), y un porcentaje de marcación de un 30%.

El productor nos cuenta que el ingreso del índico fue de contrabando vía Brasil. "Entró por Corrientes, y por eso nuestra raza tiene tanto arraigo allí. Y generó esos toros que empezaron a pasar a los campos de los ingleses, y se comenzó a ver que esos terneros media sangre rendían mucho más. Y empezó a utilizarse por el vigor híbrido que aportaba esta raza".

En verdad, estaba prohibida por un decreto de 1904 que impedía su ingreso al país. "Le atribuían cuestiones insólitas, como que era portadora de enfermedades exóticas, o argumentos poco sólidos, pero eran los conocimientos de la época. Recién en 1948 se deroga el decreto y se empieza a importar genética desde los EE.UU. ya de raza Brahman, no de Nelore ni otra", destaca Binaghi, y explica que el Brahman es una cruza de varias razas índicas que se destaca por su precocidad, resistencia y capacidad carnicera.

Fiesta blanca en Corrientes

Finalmente, adelantó que en el marco de estas Nacionales (del 27 al 31 de mayo), estarán participando con 35 cabañas y con 157 animales inscriptos. "Es un numerazo para la raza, el año pasado fueron 100, pero venimos creciendo un 50 % por año, la verdad que hay un gran interés, una demanda de hembras es altísima y no la podemos cubrir los cabañeros, y los padres se venden con precios muy interesantes".

Estamos armando un evento muy importante, con jornadas técnicas, jurados internacionales, y el jueves 30 una salida a campo por la zona en una cabaña Caa Cupé, y una degustación de la carne Brahman.

Contanos lo que pasa en tu campo

Mostranos con fotos o videos cómo es tu planteo productivo; comentanos lo que pasa en tu zona o denunciá si estás sufriendo algún problema. Hacelo por Whatsapp al (+54)(342)4082678.

Más noticias en Campolitoral
#MÁSNOTICIAS
#COMENTARIOS
Últimas Noticias
LO MÁS VISTO